27 de febrero de 2012

Ruta 2012 Tot menos apurar-se

¡Plan de ruta final!


Redactado por Marcos, 

Salimos el día 20 de Marzo del 2012 desde Marchuquera, almuerzo con colegas en la Puigmola a las 10:30 a.m. Partimos con la correspondiente despedida rumbo a puerto de Valencia


Gandia - Valencia...........................................................................70 km 


Embarcamos en Ferri hacia Salerno en Italia


Valencia - Salerno ...................... Ferry ...........................................

Salerno - Bari ...............................................................................247 km

Bari - Igoumenitsa........................Ferry(Grecia)...........................................

Igoumenitsa - Thessalonica............................................................325 km

Thessalonica - Istambul.................................................................593 km

Istambul - Tabriz..............Border (Turkia-Iran)...........................1.872 km

Viaje en autobús a Teheran para visados, unos tres días de burocracia y vuelta a Tabriz para salir en bike 

Tabriz - Teheran........................................................................... 631 km

Teheran - Mashhad....................................................................... 894 km

Mashhad - Sarakhs...........(Iran - TURKM Checkpoint Charly).....195 km

Sarakhs - Turkmenabat ................................................................428 km

Turkmenabat - Samarkanda.........( Turk-Uzb ..CPC*)..................393 km

Samarkanda - Pendjikent................(Uzb-Tayk CPC*)      ................64 km

Pendijikent -Dushanbe.........................(Pamir, Tayikistan)..............243 km

Dushanbe - Sary_Tash,Osh...........................................................482 km

Sary_Tash - Irkeshtam..............(CPC* Tayk-Kirg)...........................67 km

Irkeshtam - KASHGAR...............(CPC* Kirg-Chin).......................200 km

Kashgar - Tashkurgan....................................................................292 km

Tashkurgan - Khunjerab Pass...........(CPC* Chin-Pak)...................120 km

Khurjerab Pass - Nazim Abad.........................................................90 km

Nazim Abad -Karimabad ......................(estimaciones).....................90 km

Karimabad -Muzafferabad....(CPC* PAK-IND/Kachemiir-Jammu).450 km

Muzafferrabad - Srinagar ..............................................................176 km

Srinagar - Saraks ..........................................................................261 km

Saraks - HENISKOK...................................................................173 km

Heniskok - LEH............................................................................137 km

Leh - Manali .................................................................................468 km

Manali -Chandigarh.......................................................................286 km

Chandigarh -Delhi .........................................................................295 km

Delhi - Varanasi.............................................................................795 km

Varanasi - Gorakhpur.................(CPC* IND-NEP)........................200 km

Gorakhpur - Kathmandu................................................................387 km



20 de Septiembre llegada estimada al CHEKPOINT FINAL -12.998 km.


CPC*=Chekpointcharly




Agradecer la ayuda de Juan Martín López que nos a brindado detallada información de su viaje Granada a Pekín en diez meses con su bicicleta hizo 25.000 Kilómetros. Pasó por 21 países y tuvo mil y una experiencias!




21 de febrero de 2012

Plan de ruta 1

Día 20 de Marzo salimos para Valencia, desde aquí a la capital es todo llano por la costa, no hay mejor forma en esta tierra que despedirse a lo grande, Marcos ha decidido darle emoción al asunto y el plan es subir el puerto de la Drova cargados hasta los topes para hacer una buena paella de despedida. Le diremos un adiós a un ascenso muy popular en la zona, al buen comer y al buen beber con parientes y buenos amigos.
Estos son los detalles de la subida,


Por la tarde partimos hacia Valencia para coger el ferri a Salerno, Italia. Los planes de ruta han cambiado ligeramente y en la siguiente entrada os pondré al día de las opciones que hemos planteado para llegar a Katmandú. Posibles problemas con los visados de Pakistan hacia la India nos impedirían pasar y el riesgo es muy elevado. 

20 de febrero de 2012

Rodando

Nuestro primer día rodando tras horas de trabajo pasando los cables eléctricos, instalando el Rodolfo y manejando al pedalier excéntrico para tensar cadena. A falta de algunos detalles estas son las primeras tomas de la bici en su primera subida a  Marchuquera.



Muy cómoda y ágil he subido sin sudar gota gracias a una buena postura encima de la bici. Es muy importante este aspecto, a menudo si nos analizamos cuando estamos rodando encima de nuestra bici podremos notar como muchos músculos de nuestros brazos, omóplatos o cuello van en una tensión innecesaria.
Hay que aprender a relajar los músculos que no requieren de un esfuerzo fuerte cuando circulamos en superficies lisas y sin relieve. Si mantenemos el torso relajado nuestro cuerpo podrá enviar mayor cantidad de energía hacia las piernas. El rendimiento sera mayor y el entumecimiento de las extremidades como la espalda superior y los brazos mucho menor. También recordar hacer estiramientos, sin ellos ningún ejercicio esta completo.

En casa de Marcos hemos terminado algunos detalles como el cargador Usb alimentado por el dinamo. A la vuelta sobre las ocho de la tarde he podido comprobar lo bien que funcionan las luces. Los coches no respetaban mucho pero hacia tanta luz que muchos tomaron las debidas precauciones.







Con este plan Zen de relajación encima de la bici os dejo,

Saludos aventureros! 

18 de febrero de 2012

Vacunas y adelantos

Una mujer muy simpática de nombre Viky nos atendió en su consulta en el Area de Sanidad, Muelle de la Aduana s/n en Valencia, se disponía a suministrarme cinco dosis de vacunas de las ocho que necesita un servidor. El pequeño cuarto lo abarca una gran mesa y una camilla para los pacientes. Las cuatro estrechas paredes están llenas de mapas mundi, muchas fotografías de viajeros y muchas postales de paisaje de todas partes del planeta. Es un lugar por el que esta claro, pasan muchos viajeros. Algunos dejan su recuerdo, otros envían postales y Viky se encarga de la ilusión decorada en sus paredes. Tras contarle nuestro plan la conversación se animaba y las agujas entraban con la suavidad de una pincelada.

Hepatitis B, Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Meningitis Meningocócica , Poliomielitis, Cólera y diarrea del viajero y por ultimo y las que hay que pagar a base de bien, Rabipur (Rabia) e Ixiaro, vacuna contra la encefalitis japonesa. Esta ultima cuesta sobre unos 80€ y hay que suministrarse dos dosis (telita). Se deben comprar en farmacias puesto que el gobierno no sufraga estas vacunas.(Normal, no pueden ni pagar a las farmacias lo que deben...) La encefalitis japonesa parece que no es sumamente necesaria, pero en cuanto dijo que es transmitida por mosquitos y que produce graves encefalitis puse cara de ¿donde me he metido? tras comentarnos el doctor que no se tenia mucha información de como se suministraba la vacuna y que por ello era necesario esperar un mes para la segunda dosis. Me quede mirando a Marcos y le dije, tu la tienes y sigues vivo...¿no?
Para los que se plantean un viaje y no pensaban en el gasto de las vacunas (como yo), unos 18€  las tasas de vacuna, 21,15€ la Rabipur, hay que ponerse dos dosis mas cada 7 días. En caso de ser mordidos por un animal tampoco nos podemos quedar a lo ancho, hay que suministrarse dos dosis más la primera en un plazo de 24 horas.

Para contrarrestar un día tan clínico he sacado un par de fotos a las ruedas de la Jerónimo Slütter,
Usando radios Dt swiss Competition han quedado realmente solidas,
Hay que estar atentos a las indicaciones de Rohloff a la hora de montar una rueda, no es aconsejable montar radios de espesor 3 mm ni hacer mas de dos cruces en el radiado.



La silla de montar también esta lista, un Brooks con algunos kilómetros encima y algo de "break-in" en el trasero.


La Historia sobre Brooks
En 1866 Brooks se centraba en la fabricación de cintas de piel para arneses de caballo y otros productos de piel. J.B. Brooks hijo se compró una bicicleta y después de estrenarla vio que el sillín de madera que llevaba era exageradamente incómodo. No tardo en hacer un sillín para la bici y en 1882 Brooks & Co hizo su primera patente. Las cualidades de estos sillines son impresionantes,  lo mas destacable es la retención de la forma de nuestras posaderas. Esta retención de la forma tiene una mejora después de unos meses de uso (período conocido como tiempo de “break-in”, de adaptación), es la prueba crucial para una superficie de piel, y es una de les características principales de los sillines Brooks.


Otra y seguramente aún más importante característica de la piel, es su porosidad. Poros invisibles a la piel del animal aportan ventilación natural. Los sillines Brooks están siempre frescos y por tanto aportan altos niveles de confort incluso después de muchos kilómetros y en los días más calurosos.


Los materiales de los sillines aún se fabrican en su mayoría en la fábrica de Inglaterra y están científicamente diseñados para obtener la máxima elasticidad y confort, combinados con robustez y durabilidad.


Hoy - Brooks vende a más de 100 países, entre los que destacan Alemania y Holanda; aunque Brooks es un potencial de ventas ahí donde el ciclismo está considerado una forma de vida. Durante el 2004 se fabricaron a mano 85.000 sillines.
http://www.brooksengland.com/



Buen fin de semana!

15 de febrero de 2012

Jerónimo Slütter Ti at home!

Esta es la semana de los paquetes y cajas, ya ha llegado todo o prácticamente todo. El cuadro Jerónimo esta espectacular, nada que ver en fotografías. Robusto en tubería pero fino en detalles, una joya con la que compartir 12500km de aventura y mas!
No le voy a hacer fotos por el momento hasta que no este terminado. Mientras tanto os invito a disfrutar del resto de componentes no menos importantes para hacer posible este viaje.

El Rohloff, trae un nuevo mando giratorio mucho mas suave y desde mi punto de vista mas bonito que el anterior, incluso mas ligero.



También el kit de luces Supernova, que nos dará luz en los momentos mas oscuros del día e incluso en los ridings nocturnos. La calidad de acabados de Supernova es impresionante, con un peso muy contenido en su dinámo 600gr es capaz de suministrar casi 8 voltios a una velocidad de 40 km/h, lo cual quiere decir que a velocidad crucero 20-25 km/h nos da entre 6 y 7 voltios. Mas que suficiente para alimentar las luces y el cargador usb. Aprovecharemos siempre los puertos de montaña en bajada para cargar las pilas de todos nuestros accesorios. No quiero consumir ni una sola pila, me he vuelto un radical amante de la bici y la ecología. Otra importante elección sobre la dinamo es su bajo nivel de fricción con respecto al eje de la rueda, gracias al sistema On/Off  que elimina completamente la función de dinamo.



Ahora que están los bujes de las ruedas aquí ya podemos empezar a radiar las ruedas con aros Mavic A719, en cuanto tenga ocasión colgare alguna foto y los detalles del radiado.

Saludos,

La aventura esta ahí fuera

7 de febrero de 2012

La cuenta atrás

Aun no hemos parpadeado durante la entrada al nuevo año y ya estamos prácticamente a seis semanas de emprender nuestro viaje. Frío invernal, catarro y diversos contratiempos destacan estos días de preparativos haciendo listas de lo que van a llenar nuestras alforjas. Preocupados por el peso, el botiquín, ropa de abrigo para esas noches frías en las tiendas de campaña cogidos a nuestras monturas y lo destacable de esta entrada, abastecerse de agua potable y limpia.

Por las zonas que vamos a viajar sera necesario beber agua embotellada por seguridad. Pero pos si acaso nos encontramos en mitad de la nada nos hemos puesto a leer información y  ponernos al día de los diferentes sistemas para purificar agua. En rodadas.net hay un tema muy interesante en el apartado guía de cicloturismo donde explican diferentes métodos de purificado.
Extraído de Purificando el Agua

 El tratamiento químico consiste en aplicar productos que matan los bichos que viven en el agua. Se trata de rellenar un contenedor con agua y echar en él una o dos gotas de producto o disolver la pastilla correspondiente, según las indicaciones del paquete.



Los métodos físicos: filtros de agua
Estos aparatos funcionan haciendo que el agua atraviese unos filtros de carbón o cerámica que funcionan como la depuradora de la piscina. Al atravesar el material poroso se van quedando las partículas mayores que el tamaño del poro. Es decir, puedes coger agua de un charco y conseguir un vaso de agua transparente, pero si estás en una zona donde los virus pueden ser un problema (fiebres hemorrágicas virales, hepatits A..)

El artículo continua mostrando varias opciones de filtros mas comunes en el mercado, siendo prácticamente buenas opciones los filtros tienen a ocupar espacio a cuanto mayor es su capacidad en litros. Tampoco es un problema muy grande pero hemos decidido probar con Steripen ya que es lo mas pequeño y sencillo a parte del tratamiento químico en gotas y pastillas.



Es un purificador de agua mucho mas portátil, que usa luz ultravioleta (UV) para destruir los microorganismos acuáticos. El fabricante anuncia que Steripen purifica el agua clara de un litro en sólo 90 segundos. Naturalmente si cogemos agua de un río usaremos un pequeño filtro para asegurarnos de no beber impurezas. No sea que nos tragemos una rana pasada por rallos UV!
El único detalle en contra son las pilas, malditas pilas. El precio es mas o menos similar a los filtros como el MSR

Saludos

tic tac tic tac